Desde hace
siglos y aún hoy día, hay mitos anclados con tal fuerza en el imaginario
popular que es prácticamente imposible lograr que la mayoría de las personas
comprendan que son mentira.

Todos y cada
uno de estos mitos han sido investigados por numerosos Historiadores de todo el
mundo, desmintiéndolos según el método científico, que no es otro sino el de
aportar sistemáticamente pruebas irrebatibles del engaño y/o demostrar que no
existe ni un solo indicio ni prueba de veracidad en tales afirmaciones.
En lo que
respecta al Patrimonio Histórico, también existen diversos mitos y leyendas,
siendo tal vez uno de los más extendidos el que achaca a los tecnócratas
franquistas la destrucción de los Centros Históricos y los Paisajes Urbanos Históricos de
los pueblos y ciudades de España.
Sin embargo,
esa afirmación, al menos para el caso del Centro Histórico de Málaga, es
completamente falsa, ya que dentro de la “Almendra Histórica” (sector central
prácticamente coincidente con el intramuros medieval) los cinco alcaldes de la
Dictadura franquista que gobernaron desde 1957 hasta 1977 destruyeron un total
de 126 Edificios Históricos, frente al total de 1.277 existentes en esta zona
urbana; lo que equivale al 10% del total y que, aunque no deja de ser una
triste cifra y un hecho del todo desafortunado, en ningún caso implica una
destrucción sistemática del Patrimonio Histórico puesto que respeta el 90% del
parque edificado.
Muy distinto
es el papel de los tres alcaldes demócratas, que desde 1979 y hasta el actual
año 2012 han, literalmente, arrasado sectores íntegros de la Almendra Histórica
del Centro de Málaga.
Así, en los
36 años de reciente democracia en la ciudad de Málaga se han demolido 429
edificios históricos, equivalentes por tanto al 33% del parque edificado
durante siglos en la Almendra Histórica; implicando por tanto una muy intensa
actividad destructiva que duplica la experimentada durante los años del
repugnante franquismo.
Al Sr. Pedro Aparicio Sánchez, del Partido
Socialista Obrero Español, le corresponden 110 de estas demoliciones, que
repartidas entre sus 15 años de mandato como Alcalde de Málaga, devuelven una
tasa de destrucción del Patrimonio Histórico (7,3 Edificios Históricos demolidos cada año) solo ligeramente superior a la practicada
por sus antecesores en el cargo.
Pero es a la primera mujer que ocupó la Alcaldía de
Málaga, la Sra. Celia Villalobos Talero, del Partido Popular, a quien le
corresponde el dudoso honor de ser la más intensa destructora del Patrimonio
Histórico del Centro de Málaga, ya que durante su mandato municipal se
demolieron, nada más y nada menos, que un promedio de 20 edificios históricos
cada año dentro de la Almendra Histórica; destacando el ecuador de su mandato,
1997, año en que se autorizó la demolición de 67 Edificios Históricos en varias
actuaciones masivas de intensidad solo equiparable a la obsesión higienista de
la aristocracia burguesa del siglo XIX.
Pero el sucesor de la única alcaldesa de Málaga, el también miembro del
Partido Popular, Sr. Francisco de la Torre Prados, si bien no ha logrado
alcanzar en intensidad los aberrantes méritos de su colega Villalobos, sí que
ha obtenido un puesto igualmente deshonroso, ya que en sus trece años de
mandato, acumula ya 208 edificios históricos demolidos en la Almendra Histórica
de Málaga, que bien le han valido el cariñoso apelativo de Paquito Piquetas.
Esta información, elaborada a partir de una
exhaustiva investigación que respeta de forma escrupulosa el método científico,
recurriendo para alcanzar sus resultados al análisis de bases de datos de la
Dirección General del Catastro y del Colegio Oficial de Aparejadores y
Arquitectos Técnicos de Málaga, cotejadas debidamente con la fotointerpretación,
mediante GIS MapInfo Pro, de fotografías aéreas de los años 1956, 1977, 1991,
1998, 2001, 2004, 2007 y 2010, más la labor de “trabajo de campo” realizada
entre 2011 y 2012, demuestra por tanto de forma rigurosa e irrebatible, que los
años del franquismo no son los auténticos años de la “barbarie”, sino que es
bajo el vigente sistema democrático cuando los representantes electos han
utilizado la delegación de la soberanía popular para destruir sistemáticamente
el Patrimonio Histórico de Málaga, que alcanza ya, sin la menor duda, magnitud
de EXPOLIO.
Si
permitimos que siga ocurriendo una destrucción tan intensa, en el muy próximo
año de 2017, más de la mitad de los edificios de la Almendra Histórica tendrán
una edad inferior a los 60 años, por lo que emplear la palabra “Histórico” para
referirse al Centro de Málaga será, desde muchos puntos de vista, inapropiado.