Hace relativamente poco tiempo un edificio construido en el siglo XVIII, de estilo barroco "doméstico" fue ejemplarmente restaurado y sus fachadas fueron pintadas de acuerdo a la carta de color vigente para el Centro Histórico de Málaga. Se trata del inmueble que hace esquina entre las calles Peña y Montaño, y que tiene como vecino, enfrente, en la esquina de calle Mariblanca a un hermoso palacete también barroco cuya restauración también se ha iniciado en estos días... pero no es esa la noticia, sino el atentado estético que los promotores de un nuevo negocio de comida "rápida" han cometido sobre el edificio al que se refiere esta publicación.
Por supuesto, desconocemos en qué paleta de colores se han inspirado, pero parece directamente salida del infierno y ha provocado un gravísimo impacto visual sobre el paisaje urbano histórico.
Tampoco entendemos cómo los vecinos y/o los propietarios del edificio han consentido tal barbaridad, pero lo que sí entendemos es que el Ayuntamiento de Málaga sigue desconociendo prácticamente todo acerca del vigente Convenio Europeo del Paisaje, cuyas directrices parece negarse a transponer en forma del obligatorio Plan Director de Paisaje, más aún, al menos, para el ámbito geográfico del BIC Conjunto Histórico-Artístico de Málaga.

Claro que, como se trata de un edificio de más de dos siglos de antigüedad, puede que no interese a nadie esta cuestión, al menos con la intensidad que unos minúsculos carteles lograron generar al disponerse sobre los muros de un edificio que atenta gravemente sobre la identidad paisajística del Centro Histórico de Málaga... nos referimos, por supuesto, a la Iglesia Stella Maris.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otras entradas publicadas en relación con la cuestión del Paisaje Urbano Histórico
- El concepto de Paisaje Urbano Histórico según la Unesco
- Todo lo que usted debería saber sobre la normativa que rige la publicidad en el Centro Histórico de Málaga
- Contaminación Visual en el BIC Centro Histórico de Málaga
- El paisaje urbano de Málaga como elemento patrimonial, o cómo destruirlo con marca "Moneo" incluida
- Contaminación visual causada por las "tiendas de souvenirs" sobre los paisajes urbanos históricos
- La preocupación política por el paisaje urbano en Málaga o en Sevilla
- La ilegal Contaminación Visual en el BIC Centro Histórico de Málaga solo se inspecciona y sanciona si algún preboste lo denuncia
- Simples gestos para mejorar el paisaje urbano
- El Almacén del Indiano, ejemplar fachada comercial en el Centro Histórico de Málaga
- Paco José Freiduría de Patatas y Frutos Secos, ejemplar fachada comercial en el Centro Histórico de Málaga